Si estás aquí es porque acabas de descubrir que Cabo de Gata es uno de los destinos con más viento de todo el sur de España. No pasa nada, tranquilo que en esta página te contaremos algunas de nuestras recomendaciones para que puedas planificar tus días cuando el viento sople con fuerza.
¿Qué calas no tienen viento?
Sin ninguna duda esta es la pregunta más repetida los días de viento. Entonces… ¿Hay playas o calas que no tengan viento? Pues depende mucho del viento que sople y sobre todo de la intensidad. Si el viento que sopla es muy fuerte, es muy probable que tengamos un viento intenso por todo el parque natural. La principal diferencia es que en ciertas playas no tendremos olas y en otras sí, pero viento es muy probable que tengamos en toda la costa. El parque natural se divide en dos costas y esto hace que tengamos que desplazarnos a un lado u otro según la dirección del viento. Sigue leyendo ya que te enseñaremos como identificar el viento en Cabo de Gata y no salir volando en tu día de playa.
Viento de levante y poniente en Cabo de Gata. Conoce las diferencias.
Aprende a diferenciar entre levante y poniente.
En Cabo de Gata predominan dos grandes vientos que son los que afectan al estado del mar y las playas de la costa. Por un lado tenemos el viento de levante el cual viene del este y por otro lado tenemos el viento de poniente que viene del oeste. Si te pones mirando hacía el sur todo el viento que te venga izquierda es el levante y por la derecha el poniente. ¡Truco para no olvidarse! El viento de levante como su nombre indicado viene de donde el sol se levanta y el viento de poniente de donde el sol se pone. Como ya te puedes imaginar, para evitar el oleaje debemos evitar el lado desde el cual procede el viento. Y ahora es cuando muchos os preguntaréis como podéis saber la predicción del viento. Tranquilos, más abajo os dejamos un mapa en tiempo real que es muy fácil de interpretar.
Mapa y predicción en tiempo real del viento en Cabo de Gata.
Recomendación de las mejores playas y calas cuando hay viento de levante.
El viento de levante suele ser bastante molesto ya que gran parte de las calas y playas más espectaculares se encuentran ubicadas en el levante del parque natural. La ventaja es que al ser un viento que proviene del mar, hace que las temperaturas en verano sean más suaves y el agua tenga una temperatura muy buena. Ahora que ya sabemos las diferencias, te contamos que playas elegiríamos nosotros los días en los que sopla levante.
- Playa de la Fabriquilla.
- Cala del Corralete.
- Cala Rajá.
- Cala de la Media Luna y Cala Carbón.
- Playa de Mónsul.
- Cala Higuera.
- Playa del pueblo de Agua Amarga.
¿A qué playas ir con viento de poniente?
El viento de poniente en ocasiones puede soplar con mucha intensidad, por lo tanto, debemos siempre evitar las zonas cercanas al faro y al cabo geográfico ya que aquí siempre soplará con mayor fuerza. Este viento normalmente trae las corrientes con agua más fría con influencia del atlántico. Por normal general, podremos disfrutar de prácticamente todas las playas del levante cuando sopla este viento. ¡Ojo! Cuando decimos disfrutar, no significa que puedas poner la sombrilla ya que es muy probable que el viento se note en toda la costa. La diferencia es que en estas playas te puedes bañar ya que el oleaje es menor.
- Playa de los Genoveses.
- Playa del pueblo de San José.
- Playa de los Escullos.
- Cala del Embarcadero.
- Playazo de Rodalquilar.
- Playa de las Negras.
- Cala del Plomo y Cala de Enmedio.
- Playa de los Muertos.
Consulta el estado y las banderas de las playas los días de viento.
Gran parte de las playas mencionadas anteriormente son playas vírgenes y no cuentan con vigilancia, así que tendrás que entrar al agua con precaución. Te recomendamos consultar las banderas de las playas antes de visitarlas. Normalmente los empleados de Protección Civil y los Socorristas suelen colgar las banderas por la mañana una vez que empieza su turno de trabajo. Dentro del parque natural las únicas playas que cuentan con servicio de socorrismo son las playas urbanas, el resto de las playas no tienen socorristas, pero sí que suelen tener alguna bandera colgada. Anteriormente, el Ayuntamiento de Níjar contaba con una aplicación llamada Nijar APP para poder consultar el estado de las playas, actualmente está en mantenimiento pero esperemos que la vuelvan a poner en funcionamiento. En cuanto a las playas del municipio de Carboneras, se puede consultar la bandera en la página web de Protección Civil de Carboneras.